La esencia del evento es documentar con fotos la condición humana del mundo durante 24 horas seguidas. Partiendo de la idea de que la naturaleza del 24 Hour Project es la fotografía documental y urbana, las reglas para elegir tu equipo serán casi las mismas que para una caminata fotográfica de rutina.
La recomendación más importante: solo carga lo necesario. Una cámara, uno o dos lentes, baterías y tarjetas de memoria adicionales, en caso de ser necesario un OTG o adaptador de tarjetas para tu celular, power bank y listo.
¿Qué cámara elegir para una jornada de 24 horas de fotografía?
Si solo tienes una cámara, entonces esa es la ideal. Dentro de este punto también contemplo el celular. Ya que hay varias personas que participan en el 24 Hour Project solo con la cámara de su smartphone.
Si tienes varias cámaras, deberás tomar en cuenta lo siguiente:
Versatilidad
Bajo diferentes condiciones de luz: estarás 24 horas con tu cámara y seguramente te enfrentarás a variaciones considerables de luz. (de noche, de día, nublado, etc.)
Tamaño
Una cámara más compacta, además de menos peso, implicará más discreción al momento de fotografiar gente, te ayudará a pasar desapercibido y te será más fácil hacer foto de calle. Si tu cámara es de lentes intercambiables, toma en cuenta el tamaño del conjunto con el lente puesto. No a todos les gusta ser apuntados por un rifle francotirador.

Desempeño de la batería
A menos de que cuentes con muchas baterías para tu equipo, considera una cámara que no devore pila y así te rinda más durante el día.
¿Qué lente debo de elegir?
Las distancias focales más comunes para la fotografía urbana son 35 y 50mm. (en full frame). ¿Por qué? Son más compactos y por ende más discretos, son versátiles debido a su “campo de visión” y convierten tus pies en tu zoom, suelen ser muy nítidos y rápidos en condiciones de poca luz (valores en f más abiertos).

Recuerda el factor de recorte de tu sensor: si tu cámara cuenta con sensor APS-C, por ejemplo, el factor de recorte sería de x1.5. De esta forma, si tu lente dice 35mm como distancia focal, en realidad es un 50mm en equivalencia en full frame; si dice 50mm entonces será un 75mm. La importancia de tener esto en cuenta radica en el contexto que desees aportar a tu fotografía haciendo una toma más abierta o cerrada.

Diafragma
Durante 24 horas experimentarás todo tipo de variación en la luz. Pasarás por dos momentos de noche, luz fuerte durante el día a menos de que esté nublado, lo que puede hacer que la luz no sea constante, sombras si fotografías en interiores, etc. Por esta razón es preferible usar un lente con una apertura de diafragma decente: f/1.8, 2.0, 2.8 pueden ser buenas opciones si hablamos de focales fijas (en mi caso, usaré un 23mm f/1.4).

Si tu lente es de zoom, por lo general tendrá una variación en cuanto a la apertura máxima del diafragma y, a menos que sean lentes muy caros, suelen ser valores muy cerrados por lo que no los convierten en buenas opciones al tomar fotos en la noche. (ej. el típico 55-200mm f/4-5.6). Recuerda: mientras más bajo sea el valor f, más abierto será el diafragma y por ende más luz pasará al sensor de nuestra cámara.
Lee también: ¿Qué es el 24 Hour Project?
¿Cuántos lentes cargar?
Idealmente, solo 1; máximo 2 lentes. Queda a tu criterio la versatilidad de tu equipo y lo seguro o confidente que te haga sentir al fotografiar personas.

Si deseas cargar dos, quizás una buena combinación sea uno de focal fija (un 23 o 35mm, equivalente en full frame a 35 y 50mm respectivamente) y alguno de los siguientes:
Telefoto
Del ejemplo anterior (55-200mm), bastante común entre los primeros lentes con zoom que se adquieren, puede ser una buena opción si prefieres mantenerte a distancia de tus sujetos.
Lente Kit
El típico 18-55mm con el que vienen casi todas las cámaras al ser adquiridas. Este lente suele ser f/3.5-5.6, por lo que solo te será útil durante el día. Ere rango de entre 18 a 55 mm de zoom suele ser muy versátil en la calle y, entrada la noche podrás cambiar a tu focal fija para dejar pasar más luz al sensor.

Toma en cuenta solo cargar lo que vayas a usar. Llevar tu colección completa de lentes solo representará más peso, más riesgo (serás una tentación para los amantes de lo ajeno) y más limitación en cuanto a espacio y tiempo perdido al estar cambiando de ópticas.
¿Cuántas baterías y tarjetas de memoria?
Recuerda, son 24 horas seguidas de fotografía. Depende mucho de cuantas fotos creas poder tomar durante ese tiempo ya que, hay quienes regresan a casa con 10,000 fotos, en cuyo caso necesitarás varias tarjetas de memoria y baterías; o quienes toman pocas y con una tarjeta les es más que suficiente.
Considera el formato en el que disparas. Ya que, si tomas fotos en RAW, necesitarás más espacio que si disparas solo en JPG.
Lee también: Kit básico para sobrevivir al 24 Hour Project
Extras
OTG
Si tu cámara cuenta con WiFi, podrás pasar las fotos al celular de forma inalámbrica, pero considera que la conexión entre dispositivos restará batería tanto a tu cámara como a tu teléfono, por lo que llevar un lector de tarjetas SD para celular (un OTG con entrada micro USB) y de esta forma podrás pasar las fotos para editarlas y subirlas a Instagram sin necesidad de gastar tanta batería.
Recuerda que hay OTG de micro USB tipo B y C. Revisa cuál es el que necesitas.
Cables
Llevar uno o dos cables USB adicionales ya sea para cargar la batería de tus dispositivos o pasar las fotos a tu celular es buena idea. Hay cables de tamaños compactos que pueden ser ideales para estos casos.
Comments are closed.